Cilleruelo, el pequeño pueblo de Burgos que tira del cine (de estreno) para retar a la despoblación
La asociación cultural pide ayuda para acondicionar el espacio “porque hace mucho frío en invierno”
¿Películas de estreno en un pequeño pueblo de 200 vecinos? Es posible y lo demuestra, en Burgos, Cilleruelo de Abajo. Detrás de este sueño está la Asociación Cultural Collalba y el empuje de personas como Fernando, Luci, Marce, Amalia, Rafa, Iván o Raquel, la presidenta. “Estamos muy orgullosos porque, más allá del cine, que nos encanta, es una iniciativa que está dando mucha vida al pueblo”, celebra Raquel Casado.
Raquel, promotora, trabaja en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos. “Todo empezó en la facultad, cuando vi que había un colectivo de docentes, que movía películas de estreno en universidades y matinales con fines educativos. Me puse en contacto con Mercedes Ruiz para ver cómo lo podíamos hacer nosotros, tanto en la facultad como en mi pueblo, Cilleruelo de Abajo y aquí estamos, disfrutando del buen cine y haciendo comunidad”.
El sistema es completamente legal. La asociación paga una suscripción mensual a la productora Contracorriente Films y también a la empresa que suministra el software para que se pueda proyectar vía streaming. “En total, nos sale por algo más de 200 euros al mes”, señala entusiasmada porque, a cambio, acceden a una plataforma con 1.000 películas “que podemos ver con la frecuencia que queramos, incluso repetir”. “Normalmente organizamos la sesión el sábado, en invierno a las 19.00 horas, en primavera a las 20.00 y en verano a las 22.30 horas”, anima.
La tarifa para las películas que se han estrenado en el año, o algunas especiales, se negocia de forma independiente con cada distribuidora. “Trabajamos con distintas distribuidoras de España, como una sala de cine, pero sin olvidar que somos una entidad sin ánimo de lucro y aquí, salvo a una vecina que se lleva una ayuda por colaborar en la proyección, somos todos voluntarios”, señala agradecida porque, más allá de la comisión organizadora, “colabora mucha gente”.
Ribera
De trabajar el metal en Madrid a montar una tienda de moda en Cilleruelo de Abajo
Loreto Velázquez
La primera sesión, el 30 de diciembre de 2023, fue doblemente especial por coincidir con una fecha que demuestra la conexión cultural de Cilleruelo. “Ese día, 55 años antes, esta asociación ya proyectó una película de cine y fue una magnífica coincidencia poder retomar la actividad justo en la celebración de la efeméride”, explica con la mirada puesta en el año 1968, cuando un acta de la junta directiva reseñaba que contrataban a un “señor de Lerma para que, una vez a la semana, proyectase una película”. “Al principio se hacía en el antiguo teleclub, que luego se transformó en la asociación cultural”, recuerda.
Aunque el colectivo ha vivido tiempos de mayor y menor intensidad, desde la pandemia del 2020 vive una nueva época dorada. “Hacemos muchísimas actividades: cine, cine de verano, teatro, conciertos. No paramos”, asegura.
En su primer año con el nuevo cine, han proyectado 66 sesiones: 50 largometrajes, 14 cortometrajes y dos documentales. Si son películas de la plataforma, se cobra una entrada simbólica de 1,50 euros, pero si son de estreno, la ley del cine obliga a cobrar una “entrada no simbólica”. “Pusimos el precio de 3,50 euros, que es el que se cobra los días de la Fiesta del Cine, porque queremos que sea accesible para todos”, defiende sin quererse comparar con las salas de cine profesionales. “No tenemos las condiciones de una sala, ni en comodidad ni en calidad de sonido, pero estamos mejorando. Hemos invertido en nuevos equipos, tanto en el proyector como de sonido, y se nota”.
A la hora de conseguir el presupuesto para la inversión, ha resultado determinante la implicación de empresas y negocios locales como la carnicería El Hórreo, la empresa de fontanería Caro Camarero, las bodegas Cillar de Silos y Dominio del Pidio, la peluquería Pilar Casado, el bar Hernando y la agencia de seguros Fernando Casado así como el Ayuntamiento y la Diputación. “Como agradecimiento, en cada sesión empezamos con un publirecord y también aparecen destacados en la cartelera”.
Las sesiones se realizan en el antiguo almacén de grano, que se rehabilitó hace ya muchos años como sala de usos múltiples. “Tiene capacidad para 150 personas sentadas, pero hace falta acondicionarlo porque es un edificio antiguo y no está bien aislado. El calefactor, además, hace mucho ruido y lo tenemos que apagar para poder oír la película, y en invierno el frío se nota mucho. Ojalá la convocatoria de ayudas que va a sacar ahora Diputación pueda servir para esto”.
Falta hace. “En verano es fácil hacer actividades en los pueblos, porque hay buena temperatura y más gente, pero en invierno aquí no pasamos de 100 vecinos, y si el espacio es frío es siempre más complicado. Aun así, estamos orgullosos porque, en estos primeros doce meses, hemos tenido 3.229 espectadores, todo un logro que indica, además, que vienen también de otros pueblos, incluso de Burgos, personas que quieren vivir esta experiencia”, destaca también agradecida a los actores y directores que han participado enviando mensajes grabados o incluso visitando el pueblo.
Un corto para defender la escuela rural
Cilleruelo cuenta además los días para estrenar el corto que ha protagonizado bajo la dirección de Carlota Nelson, miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y autora de largometrajes como ‘Cristina García Rodero. La mirada oculta’. “El corto se grabó en octubre y se basa en el papel de la escuela rural y sus retos. Estamos muy emocionados. La grabación fue muy emotiva, reunió a antiguos maestros, testimonios de vecinos y terminó con los alumnos que hoy siguen creciendo ahí. Es una maravilla y esperamos poder verlo en primavera”.
A día de hoy, la escuela de Cilleruelo cuenta con 9 niños. “Hace unos años hubo un intento de cerrarla, pero la oposición vecinal logró mantenerla. Aquí somos todos muy conscientes de lo importante que es para el pueblo”.