Navidad 2024
Libros burgaleses para regalar en esta Navidad
Las personas que diariamente dedican un rato a la lectura jamás olvidan los próximos títulos que van a pasar por sus manos o desean añadir a su biblioteca. Como la Navidad es una época muy generosa en regalos, por favor, que los libros no falten debajo del árbol.
A lo largo de los últimos meses, los autores burgaleses han publicado una serie de títulos que pueden ser muy interesantes para reseñar en las cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos. Novelas, poemarios, relatos, viajes y experiencias personales plasmados en papel en este 2024 por algunas de las plumas más destacadas del panorama literario burgalés con los que aprender, soñar, reflexionar, disfrutar y emocionarnos gracias a esta selección de diez obras que han llegado a las librerías en este año que acaba.
'Cáncer Imperátor' (Valnera)
'La señora del jefe' (Atticus)
En ‘La señora del jefe’, Julio Pérez Celada retrata con agudeza, humor y sin complacencia alguna unos años turbulentos en los que España se afanaba por dejar atrás la larga tiranía franquista y su tenebrosa y asfixiante moral católica. Leer entrevista
'Un inglés en Cantabria' (Valnera)
El tema de ese artículo será una entrevista con un autor inglés cuyas novelas juveniles Jorge leyó años atrás, en su idioma original. Al parecer, Linus Patrick Rush, el escritor, está casado con una española y reside en un pueblecito cántabro. La que solo era una entrevista de trabajo se transforma muy pronto en una auténtica complicidad que pone de relieve, además de la socarronería del inglés, el desaliento vital y la falta de horizontes del narrador. Leer entrevista
'Memoria del frío' (Vitruvio)
Ricardo Ruiz Nebreda arrolla al lector con una poesía melancólica, evocadora y llena de hallazgos, versos que interpelan a la vida desde una voz honesta y muy reconocible. El mar, el latido amoroso y la carnalidad o el género del ‘western’ son algunos de los temas que recorren esta poesía reunida del vate burgalés. Leer entrevista
'Nunca quiso ser un héroe' (Círculo Rojo)
'La extraña mujer del sótano' (Suabia)
'Burgaleses a la contra' (Atticus)
'Vicente Lampérez Romea' (Institución Fernán González / Fundación Círculo)
'Voces desde el fondo' (Milenio)
La reflexión sobre la realidad sociolaboral y el estigma de la discapacidad se concretará en la vuelta a la facultad, cuando, junto a su pareja, crea una compañía teatral formada por enfermos mentales. Con estos mimbres, el escritor Mateo Martínez Martija debuta en la novela tras ganar el XXXIX Premio José Hierro de Relato y publicar la colección de relatos ‘Fragmentos de la feria’ (2021). Leer entrevista
'La llanura celeste' (Páramo)
El zagal Gonzalillo es un huérfano acogido en el monasterio burgalés de San Pedro de Arlanza a finales del siglo XII. Por diversos azares y encantamientos, el joven pastor y su perro Luna aparecerán en nuestros días, obligados a seguir un rumbo que les marcan las estrellas y que les llevará a recorrer las nueve provincias de Castilla y León con una sola meta: salvar la vida de su rey, Alfonso VIII. Otra novela que da testimonio de la maestría narrativa del autor de ‘La sonrisa robada’ o ‘Aquel mar que nunca vimos’. Leer información