El Correo de Burgos

Solidaridad con Burgos y las víctimas de la DANA: el Belén del Ejército recauda 23.890 euros

Desde su apertura a la sociedad, el Nacimiento del RT22 ha repartido cerca de 400.000 euros entre 58 entidades. Jesús Cirujano, presidente de Aspanias: «Habéis conseguido que esta obra se incorpore a las tradiciones navideñas de los burgaleses»

Acto de entrega del dinero recaudado por el Belén Monumental del Ejército.

Acto de entrega del dinero recaudado por el Belén Monumental del Ejército.ÓSCAR CORCUERA

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El esfuerzo, de nuevo, mereció la pena. El Regimiento de Transmisiones número 22 del Ejército ha logrado recaudar 23.890 euros gracias a su Belén Monumental, el más grande de España, gracias a todas aquellas personas que acudieron a verlo, en la cuarta planta del Fórum Evolución, desde mediados de diciembre hasta el último día de Navidad. En todo este tiempo, visitaron el Nacimiento 25.596 personas. Los adultos, a cambio de la entrada, donaron un euro para un sinfín de buenas causas. 

En esta ocasión, el dinero recaudado se repartirá entre los discapacitados intelectuales internos, la Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia de Burgos (ADEFAB), la Asociación de Altas Capacidades Lucidus, Dislexia Burgos, la Asociación de Trastornos Alimentarios de Burgos (ATAB), Celiacos Burgos, Aspanias y Los Ángeles de Laura. Cada entidad recibirá un talón de 2.389 euros. Por su parte, Cáritas Castrense también se beneficia de esta acción solidaria con una aportación de 1.589 euros. 

Desde la apertura de este Nacimiento a la sociedad para que todos los burgaleses pudiesen verlo, hace ya 32 años, la Asociación Belenista RT22 ha receptado cerca de 400.000 euros entre 58 entidades sociales. En esta ocasión, parte de las donaciones obtenidas se destinarán a los afectados por la DANA en Valencia. En concreto, 3.189 euros. 

En nombre de las asociaciones beneficiarias, el presidente de Aspanias, Jesús Cirujano, agradecía públicamente desde el Palacio de Capitanía la «solidaridad de los burgaleses» tras hacer hincapié en el «carácter del Ejército», basado a su juicio en valores como el «esfuerzo» o la «dedicación». 

«Habéis conseguido que esta obra se incorpore a las tradiciones navideñas de los burgaleses». Hasta el punto, según Cirujano, de convertirse en «la tradición más esperada» porque «marca el comienzo de la Navidad» en la ciudad. Aparte de insistir en su «agradecimiento por hacerlo posible», tampoco quiso olvidarse de las aportaciones del Ejército y del apoyo de los patrocinadores a la hora de cubrir los gastos que conlleva construir el Belén. 

Tras «seis horas de viaje en coche» para asistir al acto de entrega de las donaciones como jefe del RT22, el teniente coronel Jesús Flecha Savater destacaba «dos hitos» de este acontecimiento. El primero, la recaudación en sí porque servirá para «mejorar la vida de la gente». El segundo, «la cara de ilusión de todos los premiados» en los concursos de Fotografía y de Tarjetas Navideñas del Ejército que, minutos antes, recogían sus galardones. 

Cerrando el acto, el general jefe de la División San Marcial y representante institucional del Ejército de Tierra en Castilla y León y Cantabria, Mariano Arrazola Martínez, extendía su gratitud al Ayuntamiento de Burgos por ceder las instalaciones del Fórum ante la imposibilidad de situar el Belén en el monasterio de San Juan tras descubrirse amianto bajo el suelo durante las obras de reforma y ampliación del inmueble. 

«Qué mejor que tener un gesto de solidaridad con tantas asociaciones que hacéis una buena labor», enfatizaba Arrazola a sabiendas de que estas aportaciones se destinan a quienes «más lo necesitan». Por otro lado, no desaprovechó la ocasión de celebrar que este Belén es «una expresión muy llamativa y bonita de esa voluntad de servir que tenemos los militares». De esta forma, pretendía hacer referencia al trabajo de «varios miles de soldados» en las zonas afectadas por la DANA

Finalmente, la máxima autoridad de la División San Marcial se despedía de los allí presentes haciendo hincapié en la «apertura a la sociedad» por parte del Ejército visibilizando su «acción cultural para que se nos conozca». En este sentido, considera que el Palacio de Capitanía constituye un buen ejemplo. Y se nota, en su opinión, porque «recibimos el cariño y el aprecio de los burgaleses». 

tracking